vistas en total

martes, 19 de junio de 2012

Mecanismo Respiratorio Branquial.

                                                                                                                       Extraido desde:
                                                               http://www.youtube.com/watch?v=59C56rvx_PQ&feature=fvwrel

lunes, 18 de junio de 2012

¿Qué órganos implican la respiración?

 
                                                                       Extraído desde:  
                                             http://www.youtube.com/watch?v=8APCesVbEL8




  • La  respiración es un proceso complejo y estructurado, mediante el cual se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. 
  • Durante este proceso participan una serie de órganos  y estructuras.
  • Los órganos que participan en la respiración, por medio ingresa el aire hasta que vuelve a salir son:                                                                                                   
A- Vías de Conducción:

1- Dos cavidades nasales: calientan, humedecen y filtran el aire; sentido del olfato; fonación

2- Faringe: es un pasaje en forma de embudo que conecta las cavidades nasales con la laringe.

3- Laringe: órgano de producción de sonido, esta compuesta por nueve cartílagos; 3 impares (tiroides, cricoides y epiglótico) y 3 pares (aritenoides, corniculados y cuneiformes).

4- Traquea: tubo rígido formado por anillos cartilaginosos en forma de C.

5- Árbol bronquial
      I.    Dos bronquios primarios: Derecho e izquierdo
      II.   Cinco bronquios secundarios: tres derechos y dos izquierdos
      III.  Bronquios segmentarios: ventilan un total de 18 segmentos broncopulmonares
      IV.  Bronquiolos de 50 a 80 bronquiolos terminales en cada lóbulo pulmonar

B- Vías respiratorias

1-Lobulillo pulmonar funciona: bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares, alvéolos

2- Dos pulmones: órganos de la respiración cónicos
      I.    Vértice superior, base inferior; hilio en la superficie medial
      II.    Pediculo: todas las estructuras que entran o salen del pulmón

3- Pleuras: sacos serosos de doble capa, cerrados, que recubren los pulmones y revisten la cavidad torácica

¿Qué es inspiración?


  • Los músculos intercostales se contraen para estirar de las costillas hacia arriba y hacia fuera.
  • Los músculos del diafragma, en forma de domo, se contraen. Esto endereza y baja el diafragma para ampliar la cavidad torácica desde abajo.
  • Los músculos abdominales  se relajan, lo que permite la compresión del contenido abdominal cuando el diafragma desciende. A medida que aumenta el tamaño de la cavidad torácica, la presión aérea disminuye. El aire se precipita hacia los pulmones para igualar la presión.
Extraída desde:
http://danilsasqutesab.blogspot.com/2012_03_01_archive.html

¿Qué es la espiración?

  • Los músculos intercostales  se relajan, lo que permite que las costillas descienda
  • El diafragma se relaja, para elevarse a su posición original
  • Los músculos abdominales se contraen y empujan a los órganos abdominales contra el diafragma. 
  • El pulmón se comprime lo que produce la salida del aire alveolar hacia el exterior.

¿Qué factores o condiciones facilitan la respiración del pez?

  • La anatomía y la fisiología influyen en la respiración de los peces ya que estos están dotados de aletas pares  y por branquias, es por estas branquias laminares por las cuales capturan el oxigeno del agua que irriga la sangre, cave destacar que el estomago de los peces es ancho y el intestino esta provisto de una válvula es forma espiral que facilita una mejor absorción.
Extraída desde:
http://www.iesabastos.org/archivos/daniel_tomas/laboratorio/Pez/pez.html

¿Todos los peces respiran de la misma forma, o depende de las condiciones del medio?

Extraída desde:
http://www.imagenes-de-animales.com/peces.htm
  • Los peces respiran mediante branquias o agallas, una especie de láminas de color rojizo que se sitúan a ambos lados de la cabeza, su color se debe a la multitud de vasos sanguíneos que contienen.
  • El pez abre la boca para tragar agua; luego, la empuja hacia las branquias, que se encargan de extraer el oxígeno. Éste pasa a la sangre, y los vasos sanguíneos lo transportan por todo el cuerpo.
  • El dióxido de carbono es un gas que no sirve y que el pez expulsa a través de las branquias.
  • En el caso de los anabántidos y los silúricos es particularmente ilustrativo pues su sistema ha evolucionado en el sentido de extraer el oxígeno directamente del aire atmosférico, para cuyo efecto utilizan un órgano denominado “laberinto”. En ese laberinto se almacena el aire, el cual posteriormente se comprime en la cámara supra branquial y se introduce por presión en los capilares sanguíneos. Para que esto sea posible, los anabántidos deben primero eliminar el aire contaminado con CO2, lo que hacen (en forma de una burbuja), poco antes de subir a respirar. Mientras los Betta sp. deben subir a la superficie cada 5 minutos, los Colisa sp., pueden hacerlo cada 70-80 minutos (esto depende de la actividad del pez, de la temperatura, etc).
  • Por otro lado, los calíctidos del género Corydoras sp. (y todos sus parientes cercanos), han perfeccionado un sistema de respiración anal, utilizando aire atmosférico, y por su parte otras especies han desarrollado sacos branquiales extendidos (como Saccobranchus fossilis), o la vesícula natatoria similar a un pulmón (Erytrinus unitaeniatus).

¿Qué diferencia existe entre la respiración del pez y la del humano?

  • La gran diferencia entre la respiración de los peces y la de los humanos, es que los peces respiran a través de sus branquias y los humanos lo hacen mediante los pulmones.
Extraída desde:
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9561245/Sistemas-cuerpo-humano_respiratorio-digestivo-circulatorio.html
  • Los peces adultos tienen un par de branquias internas: Hileras de aberturas o bolsas en la parte posterior de la boca que se extiende hacia la superficie del cuerpo. Cualquiera sea su forma, cada branquia tiene una pared de epitelio húmedo, delgado y vascularizado.

Extraída desde:
httpedu.jccm.esiessanisidroindex.phpoption=com_content&view=article&id=351respiracion-branquial&catid=1061o-bach&Itemid=178