![]() |
Extraída desde: http://www.imagenes-de-animales.com/peces.htm |
- Los peces respiran mediante branquias o agallas, una especie de láminas de color rojizo que se sitúan a ambos lados de la cabeza, su color se debe a la multitud de vasos sanguíneos que contienen.
- El pez abre la boca para tragar agua; luego, la empuja hacia las branquias, que se encargan de extraer el oxígeno. Éste pasa a la sangre, y los vasos sanguíneos lo transportan por todo el cuerpo.
- El dióxido de carbono es un gas que no sirve y que el pez expulsa a través de las branquias.
- En el caso de los anabántidos y los silúricos es particularmente ilustrativo pues su sistema ha evolucionado en el sentido de extraer el oxígeno directamente del aire atmosférico, para cuyo efecto utilizan un órgano denominado “laberinto”. En ese laberinto se almacena el aire, el cual posteriormente se comprime en la cámara supra branquial y se introduce por presión en los capilares sanguíneos. Para que esto sea posible, los anabántidos deben primero eliminar el aire contaminado con CO2, lo que hacen (en forma de una burbuja), poco antes de subir a respirar. Mientras los Betta sp. deben subir a la superficie cada 5 minutos, los Colisa sp., pueden hacerlo cada 70-80 minutos (esto depende de la actividad del pez, de la temperatura, etc).
- Por otro lado, los calíctidos del género Corydoras sp. (y todos sus parientes cercanos), han perfeccionado un sistema de respiración anal, utilizando aire atmosférico, y por su parte otras especies han desarrollado sacos branquiales extendidos (como Saccobranchus fossilis), o la vesícula natatoria similar a un pulmón (Erytrinus unitaeniatus).
No hay comentarios:
Publicar un comentario